FICHA TÉCNICA:
Título: Materia Oscura (Dark Matter).
Autor: Blake Crouch.
Editorial: Nocturna Ediciones.
Nº de páginas: 419.
Precio: 17,00€
SINOPSIS:
Jason Dessen vive en Chicago, donde ha renunciado a sus grandes aspiraciones científicas para dar clases y centrarse en su familia. Una noche, tras asistir a la celebración en honor de un antiguo compañero galardonado con un importante premio de astrofísica, Jason se dirige a casa... y nunca llega. Un hombre oculto tras una máscara de geisha lo conduce a punta de pistola a una central eléctrica abandonada, donde le inyecta algo.
Cuando recobra la conciencia, unos desconocidos con trajes especiales lo reciben con las palabras <<bienvenido de nuevo>>. Pero esta realidad no es la que conoce: su mujer no es la misma, su hijo no ha nacido y él ni siquiera es profesor.
¿Es este mundo un sueño? ¿O acaso lo era su vida anterior?
OPINIÓN PERSONAL:
Cuando me compré este libro, la idea que tenía sobre cómo sería era distinta a la que me encontré cuando lo leí, pero aún así me gustó. No me esperaba que la historia fuera por dónde fue y en cierta manera me alegré de que me sorprendiera, sin embargo, la parte que más disfruté fue la que sí que era cómo me había imaginado (las últimas 100 páginas si no me equivoco).
Con esto lo que quiero decir es que: sí, he disfrutado del libro y me ha gustado, pero hubiera preferido otro planteamiento.
Con esto lo que quiero decir es que: sí, he disfrutado del libro y me ha gustado, pero hubiera preferido otro planteamiento.
Pasando a aspectos más concretos, primero vayamos a los personajes. Aún me debato sobre si Jason me cae bien. No es un mal hombre y es inteligente, algo que siempre agradezco, me gusta cuando se usa la lógica, pero a la vez, me pone muy nerviosa, sobre todo cuando piensa en el sexo, se me hace muy pesado. Que quizá no es tanto, pero a mí me han parecido innecesarias la mitad de las escenas en que piensa en algo relacionado con ello. Yo estaba en plan: QUE MUY BIEN. QUE ESTO ME DA IGUAL. Y que un personaje haga que piense eso, no es bueno. Daniela, la mujer de Jason, que ya podría ser una muñeca hinchable a la que éste tiene cariño que sería lo mismo (siento usar esta expresión, pero si leyerais el libro creo que me entenderíais). A lo que me refiero, porque este tema me indigna mucho, es que la única función de Daniela es ser la mujer de Jason y ya. Y eso me repatea. Y bueno, su hijo más de lo mismo, podría ser una piedra o una planta a la que quiere mucho y ya. Y son personas porque tienen que tener un vínculo lo suficientemente fuerte con Jason para que le importen, porque si no... Y es una pena, porque dentro de lo que cabe, los dos me caen bien.
Y QUE SÍ, que la historia gira al rededor de Jason y él es el importante, pero es que los demás personajes, sirven para que éste avance, no tienen ninguna más función y eso es lo que más me cojea de la historia.
En cuanto a ambientación, me ha encantado. No diré el que concretamente porque es spoiler, pero esa parte merece mucho la pena y me ha gustado de verdad. El autor tiene mucha imaginación al crear mundos y sería mi parte favorita si no fuera por lo que comentaré a continuación.
LAS ÚLTIMAS 100 PÁGINAS. No puedo deciros gran cosa, pero son increíbles. Es lo que había estado buscando durante todo el libro: que me hiciera pensar, que me hiciera considerar mi moralidad (lo que está bien y mal), que me doliera el coco, vaya. No tengo queja alguna de esta parte.
Las otras páginas están bien, me han gustado. Pero entre pensamientos innecesarios y páginas que quitaría, quizá me sobran 100. Creo que en algunos aspectos le da demasiadas vueltas y no lo veo necesario.
En resumen, ¿recomiendo el libro? Sí, pero no os esperéis que os cambie la vida. Me ha gustado bastante, aunque por la reseña no lo parezca. Así que, si queréis una historia de ciencia ficción entretenida, esta es vuestra novela.
La nota que le pongo es: 3'5/5
~Chiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario