FICHA TÉCNICA
Título: La luz que perdimos
Autora: Jill Santopolo
Editorial: Suma de letras
Nº de páginas: 400
Precio: 18,90€
SINOPSIS
Él fue el primer hombre que la conmovió, que la inspiró, que la comprendió de verdad. ¿Estaba destinado a ser el último?
Lucy y Gabe se conocieron durante su último año en la universidad un día que les cambiaría para siempre. En ese momento decidieron que necesitaban hallar un sentido para su vida, aprovecharla, dejar huella. Jóvenes y enamorados, parecían tener el mundo a sus pies. No esperaban que fueran sus propios sueños los que los separaran. Pero Gabe aceptó ir a trabajar como fotógrafo de prensa a Oriente Próximo y Lucy decidió continuar su carrera en Nueva York.
Así comienzan trece años de anhelos, deseos, celos, traiciones y, sobre todo, amor. Separados por continentes, pero nunca lejos del corazón. ¿Era realmente su destino acabar juntos su viaje?
Espero que algún día encuentres un amor así,
un amor que todo lo consuma, un amor poderoso,
que te haga sentir que te estás volviendo un poco loco...
Pero además invencible e infinito.
OPINIÓN PERSONAL
Para los que no lo sepáis aún, Mel y yo estamos haciendo un reto este año en la cuenta de Instagram que tenemos (@milyunmundos) y en el mes de enero teníamos que encontrar un libro que nos hiciera llorar. Tras muchos intentos fallidos (tres para ser exactos) por fin La luz que perdimos me hizo llorar y eso que yo soy de lágrima fácil.
Pero es que esta historia de amor no es un libro de romántica al uso. Desde el principio sabes prácticamente que todo va a acabar mal, aunque la historia no narra un romance que acaba mal, sino que narra todos los períodos de dicho amor, como nace, como renace, como madura, como se separan, como se mantiene el contacto y... hasta aquí puedo leer sin caer en spoilers.
Desde un primer momento, nos damos cuenta de que en realidad en el libro Lucy le está narrando a Gabe toda su historia de amor. Este es un recurso literario que me gusta bastante porque no solo tienes la intriga de saber como ha sido su historia, sino también quieres saber cuál es el motivo de que Lucy le esté contando todo a Gabe.
Otro dato a parte que me gustaría destacar es que el libro no desmerece una relación respecto a otra. Acostumbrada a los triángulos amorosos en los que parece que el mismo autor o autora te predispone a que te decantes por un lado de la balanza, o una pareja u otra, es de agradecer que se explique que no siempre amamos de la misma manera a las parejas que puedan pasar por nuestras vidas y que no por eso signifique que una relación valga más que la otra.
Algo que no me ha gustado del libro es que en ocasiones la protagonista da a entender que hay reacciones que no expresa o sentimientos que calla por no hacer daño a los demás. En ciertas ocasiones lo entiendo, no vas a hablar sobre lo mucho que piensas en tu ex con tu actual pareja, pero en otras ocasiones me parecía erróneo y que no debería hacerlo, como en los temas de trabajo o como la desmerecía su pareja cuando hablaban de ello.
Salvo por este pequeño apunte, he disfrutado de la historia aunque el final me fue difícil de leer a causa de las lágrimas. Reafirmo mi teoría que dice que si un libro acaba con una carta, hay un 99,9% de posibilidades de que el lector acabe llorando.
En resumen, La luz que perdimos es una historia de amor real, en el que la protagonista nos cuenta sus grandes amores sin desprestigiar uno respecto al otro y con la que hará que nuestros sentimientos salgan a flor de piel.
Frase a destacar
"La muerte tiene algo que hace que la gente desee vivir. Nosotros deseamos vivir aquel día y no puedo culparnos por ello."
~G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario