miércoles, 8 de agosto de 2018

RESEÑA: QUERIDA IJEAWELE: CÓMO EDUCAR EN EL FEMINISMO

FICHA TÉCNICA:

Título: Querida Ijeawele: Cómo educar en el feminismo
Autora: Chimamanda Ngozi Adichie
Editorial: Random House
Nº de páginas: 96
Precio: 5,60€

SINOPSIS:

“En lugar de enseñarle a tu hija a agradar, enséñale a ser sincera. Y amable. Y valiente. Anímala a decir lo que piensa, a decir lo que opina en realidad, a decir la verdad. […] Dile que, si algo la incomoda, se queje, grite”.


El feminismo empieza en la educación. Con su voz cálida y directa, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa. Una bella misiva con reflexiones tan honestas como necesarias que conquistará por igual a madres, padres, hijos e hijas.

OPINIÓN PERSONAL:

Este pequeño libro son los consejos que Chimamanda Ngozi, su autora, le manda a su amiga Ijeawele, que va a ser madre, aunque (cómo bien dice la nota de su autora al principio del libro) con ciertos cambios. 

El libro recoge quince consejos, bastante cortitos. A mi parecer, todos los consejos son de sentido común, un ejemplo es que la autora aconseja no suponer el rosa para niñas y el azul para niños, otro es no limitar a les niñes mediante los juguetes, es decir, si tu hija quiere un coche en vez de una muñeca, no le niegues ese coche para darle una muñeca que no quiere.

Aunque para mi es de sentido común, muchas personas no se paran a pensarlo y eso es lo que me gusta de este libro, que señala dichos consejos, los cuales nunca nos paramos a pensar, porque la sociedad a establecido ese orden.

Otro consejo (que más que un consejo es un hecho) es el de la paternidad, me explico:
Ngozi señala que muchas veces decimos que el padre ayuda en la crianza y diciendo esto lo que hacemos es asimilar que la crianza de esa pequeña personita es, únicamente, deber de la madre. SPOILER ALERT: no es así. Es un deber tanto del padre como de la madre, lo mismo en una pareja homosexual.

Aunque hay muchos más consejos que no voy a comentar, porque para eso se leen el libro, ya que Chimamanda lo explica mucho mejor que yo. 

En resumen, aconsejo mucho este libro porque te replanteas todo y es una lectura tanto para introducir a los jóvenes (aunque no tengan, ni vayan a tener une hije) como para los adultos. ¿piensan leerlo? Si ya lo han hecho ¿qué les pareció?. Por ahora solo me he leído este y Todos deberíamos ser feministas, pero ya estoy buscando en las bibliotecas para intentar leerme el resto de sus libros ¿alguno que me aconsejen?. 

Besos, M~.

No hay comentarios:

Publicar un comentario