jueves, 21 de marzo de 2019

RESEÑA: CAPITANA MARVEL

FICHA TÉCNICA:

Título: Capitana Marvel.
Fecha de estreno (España): 8 de marzo de 2019.
País: EE.UU.
Dirección: Anna Boden y Ryan Fleck.
Guión: Anna Boden, Ryan Fleck, Nicole Perlman, Geneva Robertson-Dworet, Meg LeFauve, Liz Flahive, Carly Mensch.
Música: Pınar Toprak
Reparto: Brie Larson, Samuel L. Jackson, Ben Mendelsohn, Djimon Hounsou, Lee Pace, Lashana Lynch, Gemma Chan, Algenis Pérez Soto, Runa Temte, Mckenna Grace, Clark Gregg, Annette Bening, Jude Law, Stan Lee, entre otres.



SINOPSIS:

La historia sigue a Carol Danvers mientras se convierte en uno de los héroes más poderosos del universo, cuando la Tierra se encuentra atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas. Situada en los años 90, 'Capitana Marvel' es una historia nueva de un período de tiempo nunca antes visto en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel.

OPINIÓN:

Mucha gente se ha quejado de que es una propaganda feminista e, incluso, por otra parte, he visto críticas de personas en las que se quejan de que capitana Marvel no tiene el mismo físico que en los comics. Sin embargo, en mi opinión, no se cumple la primera crítica y la segunda es que es pura falta de respeto.

Capitana Marvel nos presenta a Carol Danvers durante los años ’90, una mujer que forma parte de una raza extraterrestre y que ha olvidado todo su pasado, pero ciertas circunstancias le llevan a una búsqueda que va a remover ese pasado olvidado.

A mi, personalmente (porque no olvidemos que una crítica o reseña es, siempre subjetiva), me ha gustado. No me ha parecido “propaganda feminista” como dicen muchas personas, no me ha parecido mala, pero tampoco me ha parecido la mejor película de Marvel.

Para explicarles mejor voy a estructurar esta reseña en puntos positivos y negativos.

Puntos positivos:
  • No es la típica heroína hiper-sexualizada (Wonder-woman, Viuda negra…), lo cual, yo agradezco, por poner un poco de variedad en la vestimenta de las superheroínas.
  • En la película se añade la comedia típica de las películas de Marvel, pero aquí no es tan protagonista como en otras películas como “Thor: Ragnarok”, por poner un ejemplo.
  • Vemos, por fin, el comienzo u origen de Furia y ciertas cosas que surgen a partir de esta maravillosa heroína.
  • Capitana Marvel/Carol Danvers me parece un personaje muy bien construido y en esta película se redondea a personajes como Furia o el agente Coulson.

Puntos negativos:

  • La banda sonora es muy nostálgica, pero podría haber sido mejor. Sinceramente, después de la banda sonora de “Spiderman: Un nuevo universo” esperaba una mejora de la bso. Además, me dio la sensación de que alguna que otra canción se puso en ciertas escenas por rellenar de alguna forma, me parecía que estaba fuera de lugar, que no encajaba.
  • Tras dos horas de película y dos escenas post-créditos, te llama más la atención dichas escenas que el resto de la película, lo cual es una pena, porque la película está bastante bien.
  • Muchas personas han opinado que es una película de relleno, a mi me lo parece en parte sí y en parte no, me explico: no me lo parece, porque al fin y al cabo nos explica el origen de una superheroína que va a tener mucha importancia en “Avengers: Endgame” y me parece lógico introducirla y explicar su origen, como se ha hecho con todos los héroes de Marvel. Sin embargo, me parece relleno por el momento en el que estrenan la película, me hubiera parecido mucho mejor estrenarla antes de “Vengadores: Infinity War”.

En resumen, la película es bastante buena, no es la mejor, pero tampoco es la peor de Marvel. De todas maneras les recomiendo la película, en primer lugar para no perderte en “Avengers: Endgame” y en segundo lugar para una tarde bastante entretenida. ¿La piensan ver?¿ la han visto? si es así ¿que opinan? Dejenlo en los comentarios. Besos, Mel~.

sábado, 2 de febrero de 2019

RESEÑA: JANE EYRE


FICHA TÉCNICA

Título: Jane Eyre
Autora: Chalotte Brontë
Editorial: Austral Universal
Nº de páginas: 487
Precio: 2 € de 2ª mano.

SINOPSIS

Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.

Opinión

Bueno, si no lo saben todavía, Gaby y yo estamos haciendo un reto lector este año en nuestra cuenta de Instagram (@milyunmundos) y en el mes de enero teníamos que leer un libro que nos hiciera llorar y utilicé el mejor recurso que sé, Internet.

Gracias a Internet me he leído uno de los libros que tenía en mi estantería y siempre he dejado un poco de lado. Jane Eyre empieza un poco despacio para mi gusto la verdad, pero le vi el punto positivo, ya que desarrolla a la perfección el carácter y la historia de la protagonista, no solo eso, sino que se ve una evolución de su infancia a su adolescencia increíble.

Ciertamente he llorado, la historia de la joven Jane Eyre es tan dramática, pero tan dramática. Su tía la trata como un trapo, luego la deja en un internado religioso muy estricto,... y los sucesos dramáticos solo empiezan.

Lo único que no me gusta es que en algunas ocasiones describe demasiado a las estancias o sitios y algunos personajes que luego no son tan importantes. 

Por lo demás, es un libro maravilloso, con una historia increíblemente dramática y, aunque en más de una ocasión me pone muy nerviosa, Jane Eyre es una protagonista increíble.

¿Lo han leído? Si es así ¿qué les pareció? Besos, Mel~.

viernes, 1 de febrero de 2019

RESEÑA: La luz que perdimos

FICHA TÉCNICA

Título: La luz que perdimos
Autora: Jill Santopolo
Editorial: Suma de letras
Nº de páginas: 400
Precio: 18,90€

SINOPSIS

Él fue el primer hombre que la conmovió, que la inspiró, que la comprendió de verdad. ¿Estaba destinado a ser el último?
Lucy y Gabe se conocieron durante su último año en la universidad un día que les cambiaría para siempre. En ese momento decidieron que necesitaban hallar un sentido para su vida, aprovecharla, dejar huella. Jóvenes y enamorados, parecían tener el mundo a sus pies. No esperaban que fueran sus propios sueños los que los separaran. Pero Gabe aceptó ir a trabajar como fotógrafo de prensa a Oriente Próximo y Lucy decidió continuar su carrera en Nueva York.
Así comienzan trece años de anhelos, deseos, celos, traiciones y, sobre todo, amor. Separados por continentes, pero nunca lejos del corazón. ¿Era realmente su destino acabar juntos su viaje?

Espero que algún día encuentres un amor así,
un amor que todo lo consuma, un amor poderoso,
que te haga sentir que te estás volviendo un poco loco...
Pero además invencible e infinito.

OPINIÓN PERSONAL

Para los que no lo sepáis aún, Mel y yo estamos haciendo un reto este año en la cuenta de Instagram que tenemos (@milyunmundos) y en el mes de enero teníamos que encontrar un libro que nos hiciera llorar. Tras muchos intentos fallidos (tres para ser exactos) por fin La luz que perdimos me hizo llorar y eso que yo soy de lágrima fácil.

Pero es que esta historia de amor no es un libro de romántica al uso. Desde el principio sabes prácticamente que todo va a acabar mal, aunque la historia no narra un romance que acaba mal, sino que narra todos los períodos de dicho amor, como nace, como renace, como madura, como se separan, como se mantiene el contacto y... hasta aquí puedo leer sin caer en spoilers.

Desde un primer momento, nos damos cuenta de que en realidad en el libro Lucy le está narrando a Gabe toda su historia de amor. Este es un recurso literario que me gusta bastante porque no solo tienes la intriga de saber como ha sido su historia, sino también quieres saber cuál es el motivo de que Lucy le esté contando todo a Gabe. 

Otro dato a parte que me gustaría destacar es que el libro no desmerece una relación respecto a otra. Acostumbrada a los triángulos amorosos en los que parece que el mismo autor o autora te predispone a que te decantes por un lado de la balanza, o una pareja u otra, es de agradecer que se explique que no siempre amamos de la misma manera a las parejas que puedan pasar por nuestras vidas y que no por eso signifique que una relación valga más que la otra.

Algo que no me ha gustado del libro es que en ocasiones la protagonista da a entender que hay reacciones que no expresa o sentimientos que calla por no hacer daño a los demás. En ciertas ocasiones lo entiendo, no vas a hablar sobre lo mucho que piensas en tu ex con tu actual pareja, pero en otras ocasiones me parecía erróneo y que no debería hacerlo, como en los temas de trabajo o como la desmerecía su pareja cuando hablaban de ello.

Salvo por este pequeño apunte, he disfrutado de la historia aunque el final me fue difícil de leer a causa de las lágrimas. Reafirmo mi teoría que dice que si un libro acaba con una carta, hay un 99,9% de posibilidades de que el lector acabe llorando.

En resumen, La luz que perdimos es una historia de amor real, en el que la protagonista nos cuenta sus grandes amores sin desprestigiar uno respecto al otro y con la que hará que nuestros sentimientos salgan a flor de piel.

Frase a destacar 

"La muerte tiene algo que hace que la gente desee vivir. Nosotros deseamos vivir aquel día y no puedo culparnos por ello."

~G.

martes, 29 de enero de 2019

TOP 7 ANIMES PARA LLORAR

¡¡Buenas noches!! Hoy les traigo el top 7 de animes para llorar intensamente. ¿Por qué 7? Porque, en mi opinión, son los animes con los que 100% van a llorar.

Clannad y Clannad: After Story

Sinopsis

Clannad narra la historia de Okazaki Tomoya, un melancólico estudiante de tercer año de preparatoria. Al morir su madre cuando él era joven, queda en custodia de Naoyuki, su padre, quien al verse afectado por esta trágica pérdida acaba hundido en el juego y el alcohol. Las relaciones padre-hijo se complican hasta el punto en que Tomoya decide frecuentar su casa lo menos posible, desarrollando una personalidad cerrada e indiferente, llena de conflictos interiores y sin deseos de superación.

Su vida da un giro cuando una mañana de camino a la escuela conoce a Furukawa Nagisa, una enigmática muchacha con cualidades algo fuera de lo corriente y que cambiará su manera de ver el mundo. Desde ese momento comienza una amistad entre ambos. A lo largo de la historia aparecen nuevos compañeros, nuevas situaciones, nuevos desafíos, momentos tristes y alegres, y juntos viven experiencias extrañas e insólitas que les hace entender la fortaleza y fragilidad de la vida.

Opinión

Con solo decir que es uno de esos animes que con solo preguntar "Oye, ¿sabes algún anime para llorar?" la respuesta más común es: Clannad. Es de esos animes que te aplastan el corazón con un mazo, pero si lloras con su primera temporada, prepárate para la segunda "Clannad: After Story", uy con esa si van a sufrir. Bueno no digo más y dejo a su imaginación el sufrimiento.

Angel Beats!

Sinopsis

Existe un mundo después de la muerte, en donde las almas de las personas cuya vida fue injusta, tienen una segunda oportunidad de alcanzar la paz, y así volver a nacer. Pero la verdad es que nadie sabe muy bien como funciona este lugar donde no existen las enfermedades y no se puede morir (al menos de la forma que nosotros entendemos como muerte). Debido a la confusión se crean 2 bandos en conflicto: el Shinda Sekai Sensen (SSS), que lucha contra las intenciones de Dios por la vida injusta que les designó; y el bando formado por Tenshi (Ángel), cuyo único interés al parecer es generar paz en este lugar. En este mundo aparece nuestro protagonista, Otonashi, quien sin recuerdos de su vida anterior, se embarca en una aventura donde forja amistades profundas.

Opinión

Otro clásico del llanto. Realmente se nos presenta como un anime colegial, de comedia, pero luego se van desarrollando algunos sucesos que no fallarán en su misión de hacerles llorar. Es uno de los primeros animes que vi, le tengo un cariño inmenso y todavía recuerdo cómo lloré con la historia de los personajes. Un anime hermoso que seguro les hará llorar.

Shigatsu wa kimi no uso

Sinopsis

La historia gira en torno a Kousei Arima, un niño prodigio que perdió su habilidad para tocar el piano tras la muerte de su madre. Su rutina es una monotonía hasta que, por casualidad, conoce a una violinista que le devuelve el color a su vida. Kousei al conocer a Kaori Miyazono una chica audaz y siempre rebosante de personalidad que le encantara y gracias a ella comenzara a superar su pasado.

Opinión

Shigatsu wa kimi no uso se presenta como un anime de comedia romántica con un poco (bastante) de drama, en el cual la narración y la música forman una parte esencial del dramatismo de este anime. De hecho, a mi parecer, la narración  es lo que ha hecho que este anime me llegue al corazón, aunque no hay que subestimar el poder de una buena BSO.

Anohana


Sinopsis

Seis amigos de la infancia se distanciaron en la escuela secundaria. Uno de ellos es Jintan, que ahora esta enfermo en cama. Él recibe una petición para cumplir con el deseo de Menma, el único de sus amigos que se ha mantenido igual en los últimos años. Con el fin de conceder su deseo, él tendrá que encontrar y reunir a sus viejos amigos.

Opinión

Un anime enternecedor y triste con toques de fantasía. Una maravilla de anime y ese final...madre mía ¡qué final!. Una maravilla.  Me encantó el realismo de este anime al poner a un grupo de adolescentes a enfrentarse a sus miedos del pasado. Es de esos animes que manejan tu corazón y tus sentimientos cual títere.

Little busters!

Sinopsis

Riki Naoe, un huérfano que pasó los días de su juventud junto a sus cuatro mejores amigos, formando el grupo de los Little Busters!, que se pasaban el día gamberreando y jugando. El líder del grupo es Kyousuke Natsume, un hombre capaz de convertir cada tarea de la vida en una misión a vida o muerte. A éste lo sigue su hermana Rin, una amante de los gatos y muy tímida al relacionarse con otras chicas, Masato, un cabezahueca fan de los músculus, Kengo, el punto de seriedad del grupo, y el propio Riki. Ahora, los Little Busters! se han hecho mayores y todos están en segundo de bachiller, menos Kyousuke, que está en tercero, y para aprovechar sus últimos días de juventud juntos dedicen montar un club de béisbol.

Opinión

Si quieres llorar, reír, disfrutar y sufrir con anime, este es tu anime. Tiene una estructura bastante parecida a la de Clannad (entre Clannad y este anime...Clannad, siempre) y una historia que, también te partirá el corazón.

Charlotte


Sinopsis

Muy pocos chicos y chicas adolescentes desarrollan habilidades especiales. Yu Otosaka es un joven que usa su habilidad sin que otros lo sepan con el fin de llevar una vida escolar satisfactoria. Entonces, un día, aparece ante él una chica llamada Nao Tomori. Su encuentro revelará el destino de quienes poseen habilidades especiales.

Opinión

Este anime comienza pareciendo una comedia colegial con habilidades especiales, pero la historia de cada personaje va a desarrollar sus "detalles" y el final... como para no llorar.

Violet Evergarden 

Sinopsis

Hay palabras que Violet escuchó en el campo de batalla, que no puede olvidar. Estas palabras le fueron dadas por alguien que ella aprecia, más que nadie. Ella todavía no sabe su significado. Un cierto punto en el tiempo, en el continente de Telesis. La gran guerra que dividió el continente en Norte y Sur ha terminado después de cuatro años, y la gente está dando la bienvenida a una nueva generación. Violet Evergarden, una joven conocida anteriormente como "el arma", ha abandonado el campo de batalla para comenzar una nueva vida en el Servicio Postal CH. Allí, está profundamente conmovida por el trabajo de "Auto Memories Dolls", que transmiten los pensamientos de las personas y las convierten en palabras. Violet comienza su viaje como una muñeca de recuerdos automáticos, y se encuentra cara a cara con las emociones de las personas y las diferentes formas de amor. Todo el tiempo buscando el significado de esas palabras.

Opinión

Este anime lo vi recientemente, de hecho, cambié un anime por este, porque, en serio, ¡que maravilla!. El dibujo es precioso (tengo uno de sus paisajes de fondo y mi madre pensó que era una foto), la trama se desarrolla lenta, sí, pero en ella se desarrollan pequeñas historias de un capítulo que, en mi opinión, son maravillosas y te llegan al corazón. De hecho, con este anime, igual que con Clannad, lloré en todos los capítulos. Para algo de calidad que hace Netflix, por favor, veanlo.

Espero que estos animes les gusten. Dejad más en los comentarios. Besos, M~.

domingo, 27 de enero de 2019

TOP 5: LIBROS PARA LLORAR. Parte II

¡Buenas tardes, gentecilla!
Se va acabando el mes de enero y con él nuestro primer reto lector. En esta ocasión lo estoy teniendo complicado, puesto que aun ninguna de mis lecturas me han hecho llorar (alguna lagrimilla ha caído o se me ha nublado la vista, pero ningún llanto profundo).
Por si estáis teniendo los mismos problemas que yo aquí os dejo mi top 5 de lecturas que me han hecho llorar. En este caso yo sí me voy a mojar y voy a ordenarlos por orden siendo el número uno el que más me ha hecho llorar y el cinco el que menos, pero ¡ojo! todos están incluido en este top 5 y si han entrado es porque me han hecho llorar hasta dejarme los ojos rojos e hinchados.

En la foto están ordenados no por el orden, sino por tamaño. Así que ahora sí, sin más demora y acabando con la expectación aquí os dejo mi top 5 de lecturas que más me han hecho llorar:

1. Cazadores de Sombras: Princesa Mecánica
2. Contra la fuerza del viento
3. La flor de fuego
4. Cada vez que llueve
5. El club de los eternos 27



Estos libros son de los que necesitas un paquete de pañuelos al lado, la mayoría al final del libro, aunque algunos son de llorar de principio a fin; y yo os voy a dar mi opinión sobre ellos.

5. El club de los eternos 27 de Alexandra Roma

Sinopsis:
La fama siempre tiene un precio.
Julien Meadow era el chico de la eterna sonrisa, el que cantaba en el garaje con su hermano y el que se enamoró de unos ojos calientes ocultos tras una mecha rosa, los de Crysta. Nunca hubiera esperado que, a raíz de un vídeo subido  YouTube, le llegaría la fama.
De repente, su voz inunda el mundo y su cara protagoniza todas las noticias. Julien debe hacer frente a un nuevo universo lleno de altibajos, lujo, descontrol y poder. Uno en el que te vuelves adicto a focos que queman y a palabras que muerden, Uno en el que echas de menos el abrazo de un gigante o que te besen con brochazos de pintura.
Todo el mundo sabe que Julien Meadow ws el cantante con más éxito del planeta. Solo algunos recuerdan que fue una persona.
Opinión:
Estos son de los libros que te hacen llorar a través de todas las páginas. 
El libro arranca con una escena de desesperación y a partir de ahí sigue una historia que desde el principio no es fácil. A lo largo del libro sabemos todo sobre Julien, su vida familiar, su motivación para cantar, su historia de amor, su inicio como cantante y su caída en la adicción. Es un libro de superación, de redención y, para mí, es un libro de relaciones.
Y es que una de las cosas que más me gustó del libro fue la relación de Julien con  su hermano Jeremy. Para empezar, Jeremy tiene una discapacidad mental por lo que es motivo de burlas y malos tratos por parte de otros niños y adultos. Julien se declara defensor de su hermano y éste se lo corresponde dándole todo el amor del mundo.
Para mí, el tema de discapacidades mentales es algo que me toca de cerca puesto que hago voluntariado con este tipo de personas y debo admitir que muchas veces me he encontrado con este tipo de actitudes.
Alexandra Roma nos narra los altibajos de Julien de una forma emotiva que no deja indiferente a nadie.

4. Cada vez que llueve de Lisa de Jong

Sinopsis:
Kate Alexander es una adolescente que vive en Carrington, un tranquilo pueblo de Estados Unidos, donde sueña con acabar el instituto e ir a la universidad. 
Pero una noche lluviosa, su vida cambia de forma dolorosa y ya nada vuelve a ser igual. Cuenta con el apoyo incondicional de su gran amigo Beau Bennett, compañero de infancia.
Pero él quiere algo más y Kate no puede dárselo, tampoco puede contarle lo que ocurrió aquella noche. Sencillamente, está paralizada... 
Cuando Beau se marcha a la universidad, Kate se siente muy sola. Hasta que llega Asher Hunt, un joven de ojos seductores y sonrisa arrogante, que le hará olvidar el dolor que la ha mantenido cautiva durante tanto tiempo.
A pesar de los consejos de la gente, Kate no puede evitar acercarse y abrirse a él. ¿Será él la esperanza que necesita? ¿Su salvación? ¿O la volverán a herir?
Opinión:
Cada vez que llueve te cuenta las consecuencias que vive Kate tras sufrir una violación. Aunque de por sí el hecho ha pasado hace dos años, ella sigue estancada en esa noche y en el daño que le hicieron y que no puede contar a nadie bien por miedo a romper la burbuja o por miedo a que no le crean.
Este libro nos muestra que una violación no solo destruye nuestro cuerpo, sino también nuestra mente ya las relaciones que tenemos; Kate no quiere hablar del tema, no quiere dar un paso adelante en su vida y no habla ni con su madre ni con su mejor amigo. No es hasta que llega Asher a demostrarle que se debe a sí misma salir adelante, el mejorar, el nunca olvidar, pero no estancarse. Le demuestra que tiene que seguir adelante, porque la vida muchas veces nos tiene esperado más reveses de los que creemos que podemos superar...
Cualquier cosa que diga a partir de ahí sería un spoiler por lo cual no diré nada más salvo que es una historia desgarradora sobre la superación no solo de actos deplorables sino también de eventos que nos encontramos y que por más que queramos no podemos hacer nada por cambiarlos.

3. La flor de fuego de Alba Quintas

Sinopsis:
Nadie sabe qué ocurre en el instituto. 
Estudiantes y profesores corren por el edificio e intentan salir a toda costa mientras resuenan estallidos similares a disparos... Pero eso no es posible, ¿verdad?
Una chica en la calle asegura que los ha visto entrar y, sí, iban armados. Otro alumno tiembla en la biblioteca tras haber presenciado una escena que jamás olvidará. Y John... ¿Dónde está John? ¿Por qué, cuando todos se esfuerzan por huir, él recorre los pasillos en dirección a los disparos?
Tal vez él quiera contarlo. Porque esta es la historia de John. Y la historia de John es la historia de Columbine.
O quizá no tanto
Opinión:
Creo que la gran mayoría sabemos que en el Columbine hubo un tiroteo, así que una historia basada en este hecho ya sabemos que como poco va a ser dura. 
Como en el caso anterior, la historia no solo se basa en el asesinato de algunos estudiantes y profesores por parte de dos alumnos, sino que se trata en como le afecta a un estudiante que presenció todos los hechos en un futuro.
La flor de fuego es una historia muy dura sobre como un evento nos puede marcar para toda la vida y como a veces el sentimiento de responsabilidad o culpa puede jugar en nuestra contra.

2. Contra la fuerza del viento de Victoria Álvarez 

Sinopsis
Inglaterra, 1905. 
Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos.
Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda alrededor del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho más del trágico destino de sus marineros, y cabe que incluso se revele la verdadera historia de la señorita Stirling...
Opinión:
Sin duda, podemos coronar a Victoria Álvarez como la reina victoriana... también le viene muy bien el título de reina del drama o reina del sufrimiento; y en este libro llegó a la cúspide.
Me gusta definir a la autora como una autora de ambientación: con el poder sus palabras consigue que te transportes al Nueva Orleans de principios del siglo XX sin moverte de la comodidad de tu casa (o de dónde sea que estés leyendo). Pero esto no quita que además cree personajes por los que te desvives, o tramas que te tengan enganchada desde el principio, o relaciones con las que sufres y suspiras.
En esta ocasión, Victoria hace que suframos con ESE FINAL. Muchas veces hablamos de finales que nos desgarran, pero cuando lo denominamos "ese" sabemos que es de los que desgarran, destrozan y machacan nuestro pobre corazoncito.
Todos aquellos que lo habéis leído estaréis de acuerdo conmigo en que el libro merece denominación de joya de la literatura con el añadido de "ESE FINAL".
Nada más que decir.

1. Cazadores de Sombras: Princesa Mecánica de Cassandra Clare

Sinopsis:
¡¡ALERTA SPOILER!!
Al ser una tercera parte tiene spoilers de las anteriores partes.
Tessa Gray debería sentirse feliz... ¿no se sienten así todas las novias? Prometida a Jem, sigue recordando las palabras de Will declarándole su amor. Pero los planes de Mortmain, que necesitaba a la chica para acabar con los Cazadores de Sombras, cambiarán el destino de Tessa... Si la única manera de salvar al mundo fuera destruyendo a quien más ama, ¿lo haría?
La magia es peligrosa,
pero el amor lo es todavía más.
Opinión:
Al parecer en los puestos altos de mi top cinco hablamos de finales.
¡Tranquilos! No os voy a destrozar el final de la trilogía para quienes no lo han leído aún. Pero es que no puedo hablar de Princesa Mecánica sin mencionar el epílogo. Y es que menudo epílogo.
A lo largo de las 506 páginas nos encontramos con varias escenas que lo mínimo que hacen es que se te nuble la vista, y es que Casssandra Clare consigue que te encariñes con la mayoría de sus personajes y que sufras con ellos. 
Pero el epílogo, es de esos que son larguitos (casi 20 páginas) y de los que necesitas un pañuelo para el constante lagrimeo. No porque sea triste, horroroso o malo (que ni confirmo ni desmiento); pero es el final de una trilogía llena de personajes que como poco les coges cariño y en casos extremos (como el mío) acabas queriendo como si fueran de carne y hueso. 
Aun no conozco persona viviente que haya leído el epílogo sin llorar como una posesa. 

⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸⊸
 Aquí os dejo mi top 5 de lecturas para echarte a llorar. Comentadme si alguno de estos libros os ha hecho llorar o si no sois tan llorones como yo. Aunque como he dicho antes, este mes aún no he encontrado ninguno y me quedan cuatro días... También me podéis comentad si tenéis en vuestro top algún otro libro que os haga llorar y no hayamos incluido.
Besos
~G.

sábado, 26 de enero de 2019

TOP 10 PELÍCULAS

No pensabais que íbamos a dejar atrás las películas, series y animes con los que podréis llorar desconsoladamente, hasta que sequéis vuestro cuerpo y necesitéis beber agua para seguir llorando, bueno eso suponiendo que mis películas para llorar les sirvan a ustedes también, porque no todes lloramos por lo mismo.

Como siempre, antes de empezar quiero dejar claro que no sigue ningún tipo de orden.

Un monstruo viene a verme

Sinopsis

Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

Opinión

Hay tantas opiniones buenas como malas, pues la mía se suma a las primeras. Cuando vi esta película me resistí la verdad a prestarle atención, pero lo consiguió. Me enganché a la historia y, madre mía si lloré, lloré muchísimo. El final es desgarrador, porque él...bueno, mejor no hablar de esa parte. Lo único que eché de menos fue ver al padre del protagonista.

Quédate a mi lado

Sinopsis

Isabel Roberts es una fotógrafa que se enamora de un hombre divorciado con dos hijos (Harris). Ganarse el amor de los niños le resultará difícil, ya que la madre (Sarandon) no está dispuesta a facilitarle las cosas.

Opinión

Sinceramente, esta película es uno de esos dramones que echarían en Antena 3 un sábado por la tarde, puedes prever el final, pero aún así es una película llena de momentos duros, románticos y bellos.

12 años de esclavitud

Sinopsis

Basada en un hecho real ocurrido en 1850, narra la historia de Solomon Northup, un culto músico negro que vivía con su familia en Nueva York. Tras tomar una copa con dos hombres, Solomon descubre que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en una plantación de Louisiana. Solomon contempla cómo todos a su alrededor sucumben a la violencia y a la desesperación. Pero él decide no rendirse y esperar a que llegue el momento oportuno para recuperar la libertad y volver con su familia.

Opinión

Realmente creo que no hacen falta palabras o descripciones para esta película (tengo que leerme el libro, todavía). Hay muchas películas que hablan sobre la esclavitud, pero esta película trata el tema sin tapujos. Es una película cruenta en la que es imposible no llorar.

Lo imposible

Sinopsis

Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. 

Opinión

No hace falta decir que está basada en hechos reales para que te eches a llorar. Desde que se desata el tsunami hay unos momentos de incertidumbre, tensión y tristeza. De hecho, lo vi con mi madre cuando salió y todavía se me ponen los pelos de punta cuando recuerdo algunas escenas.

En busca de la felicidad

Sinopsis

Chris Gardner (Will Smith) es un vendedor brillante y con talento, pero su empleo no le permite cubrir sus necesidades más básicas. Tanto es así que acaban echándolo, junto a su hijo de cinco años (Jaden Smith), de su piso de San Francisco, y ambos no tienen ningún lugar al que ir. Cuando Gardner consigue hacer unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa, los dos protagonistas tendrán que afrontar muchas adversidades para hacer realidad su sueño de una vida mejor. 

Opinión

Un hombre en busca de la felicidad propía y la de su hijo. Es una película muy dura que muestra la terrible realidad que sufren muchas personas hoy día, desgraciadamente.

El pianista

Sinopsis

Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros.

Opinión

Segunda guerra mundial más protagonista judío igual a drama, no, perdón, DRAMA. De verdad, a lo mejor es que yo soy muy sensible, pero es que es un tema muy sensible y que puede llegar fácilmente al corazón de cualquiera, en mi opinión.

Ghost

Sinopsis

Una pareja de enamorados ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un ladrón. La necesidad de salvar la vida a la chica hace que él permanezca en la Tierra en forma de fantasma e intente advertirla del peligro que corre. Su único medio de comunicación es una alocada vidente. 

Opinión

Puede ser una de las películas románticas más emotivas y bonitas del mundo. Ghost contiene una de las escenas que está dentro de las consideradas 100 mejores escenas de la historia del cine: la escena de la cerámica y esos dedos entrecruzados. Incluso sin ver la película, seguro que el espectador sabe a qué escena me refiero. Cada vez que ponen esta película en la televisión no puedo evitar verla. Una de la películas románticas más bonitas que he visto.

El club de los poetas muertos

Sinopsis

En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias al Sr. Keating, un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.

Opinión

Vi esta película por Robin Williams, sinceramente, pero fue maravillosa y emotiva. La película nos enseña una filosofía de vida que deberían seguir todas las personas. Una filosofía y un modo de vida  en la que siempre reina el optimismo, la alegría, el buen humor y la honorabilidad. Pero, no creáis que son todo risas y felicidad, porque, aunque nos muestra una filosofía optimista, hay sucesos en la película realmente tristes.

Los miserables

Sinopsis

El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo.

Opinión

A ver, con el reparto que tiene la película y lo fan que soy de los musicales (y de Hugh Jackman) no podía perdérmelo, pero que maravilla de musical. Las escenas más emotivas de la película son, en mi opinión, las protagonizadas por Anne Hathaway, pero en la película vemos numerosos momentos duros y es imposible no sufrir en esta película.

Siete almas

Sinopsis

Ben Thomas (Will Smith), un inspector de Hacienda de Los Ángeles, se pone en contacto con algunas personas para ayudarlas, pero las razones que lo mueven a actuar así son un misterio. Sin embargo, cuando conoce a Emily Posa (Rosario Dawson), una joven enferma investigada por hacienda y empieza a sentirse atraído por ella, sus inconfesables planes se tambalean.

Opinión

Matadme, pero me he visto todas las películas de Will Smith y, sin duda, esta es la más triste y desgarradora de todas, en mi opinión (salvo por cierta escena en Soy Leyenda, pero por preferencias personales).  Llorar es poco, es maravillosa la forma de transmitir los sentimientos de los personajes y la trama e historia de la película (además de una maravillosa actuación de Will Smith).

Bueno, este es el top 10 películas para llorar, así que si van a ver alguna preparad helado o palomitas, la bebida y un buen montón de pañuelos😁. Dejad en los comentarios vuestras opiniones y las películas que les han hecho llorar, así vamos ampliando la lista😂. Besos, M~.

domingo, 20 de enero de 2019

TOP 5 LIBROS PARA LLORAR. Parte I.

¡¡Buenas tardes!! Soy Mel 😁, hacía mucho tiempo que no publicábamos nada en nuestro blog, entre la universidad, los exámenes, la familia en Navidad...😌, pero bueno aquí estamos con nuestro top 10 libros para llorar, el cuál tendrá 2 partes. ¿Por qué este top? Pues la causa es nuestro reto lector de 2019, ya que este mes toca leerse un libro que te haga llorar y si no sabes qué libro leerte aquí te dejo un top 5 libros  (I parte) con los que llorarás a lágrima viva, que te dejaran seca, que necesitarás 100 pañuelos para secarte las cascadas que tendrás por lágrimas. Bueno, a lo mejor exagero 😂, pero tened en cuenta que no todes lloran por las mismas causas y cada une es mundo.

Bueno ya veis mi top 5 en la imagen superior: El niño del pijama de rayas, Rojo y oro, Prohibido creer en historias de amor, Bajo la misma estrella, Dos chicos besándose. Pero ahí van las sinopsis y unas mini-reseñas.

El niño del pijama de rayas

(Antes de comenzar debo decir que el orden no tiene nada que ver con que sean mejor o peor, todos me han hecho llorar, así que todos tienen mérito).

Sinopsis

Estimado lector, estimada lectora:

Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata.

No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.


El editor

Opinión

En el libro se nos cuenta la historia de Bruno, un niño que vive en la Alemania de 1940. Cuando Bruno vuelve de jugar sus padres están celebrando que su padre, un oficial nazi, ha sido ascendido y van a tener que mudarse.

Este es el comienzo de la historia de Bruno, la cual nos cuenta él mismo. Con toda la inocencia y emoción de un niño nos cuenta cómo es su nueva casa, su nuevo amigo, etc.

Es una historia muy emotiva y dura, sobre todo, por la manera en la que nuestro protagonista lo cuenta y sabiendo todo lo que pasó en esa etapa de nuestra historia.

Prohibido creer en historias de amor

 Sinopsis

Cuando tienes 17 años y toda tu vida pasa en YouTube, llega un momento en el que ya no sabes quién eres. Eso es precisamente lo que le sucede a Cali: su familia tiene un canal con dos millones de seguidores y su novio es el youtuber más conocido del momento.

Por su parte, Héctor vive en una residencia de menores y lucha por averiguar de dónde proviene. Pero el único recuerdo que conserva de su pasado es una cinta de casete con una canción que toca siempre en el metro con la esperanza de que algún día alguien la escuche y la reconozca.

Y ahí es donde se cruzan sus miradas.

Las vidas de ambos quedarán entrelazadas para siempre cuando descubran el origen de la canción, el póster de una película olvidada y un cine abandonado lleno de secretos... Todo sin romper la única norma que Héctor sigue a rajatabla: está prohibido creer en el amor.

Opinión

Sinceramente, este es uno de esos libros que compras por el autor, yo sé que me entendéis😂 . Es una de esas historias de amor adolescente que te hacen llorar y reír a partes iguales, la historia de Héctor es tan emotiva y real que puedes llorar a lágrima viva y, a su vez, la vida de Cali es... bueno, mejor no seguir hablando, porque voy a soltar toda la trama.

En resumen, es un libro fantástico con unos personajes principales maravillosos, construidos con tanto detalle, cuidado y mimo que da gusto leerlo.

Bajo la misma estrella

Sinopsis

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel –conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte…

Opinión

Creo que esta historia no ha pasado desapercibida desde que salió en 2012, yo la llamaría, ahora mismo, clásico del romance adolescente actual. ¿Por qué? Persona x: "me apetece un romance que me haga llorar hasta crear mares", persona y: " Bajo la misma estrella." . Esto es totalmente fidedigno, yo elegí así el libro (aunque también influyó el precio. Me costó 3 euros de segunda mano, una ganga).

No quiero contar mucho, porque la sinopsis ya deja entrever cómo va a terminar la historia. En serio, llorarán mucho, MUCHO.

Dos chicos besándose

Sinopsis

Harry y Craig tienen 17 años y están a punto de embarcarse en el beso más largo de la historia. No solo quieren romper el récord mundial, sino que también buscan generar conciencia en la sociedad, mostrarle que no hay nada malo en que dos chicos se besen. Mientras los rodean las cámaras y una multitud, que los apoya tanto como los repudia, Harry y Craig logran llegar a las vidas de otros jóvenes que se encuentran lidiando con su sexualidad. Cada uno de ellos la transita de una manera distinta; algunos con aceptación y otros con tanto dolor que están al borde del abismo.

Opinión

Aunque parece que solo hay dos protagonistas, Harry y Craig, hay otros muchachos que van a enfrentar su sexualidad con diferentes obstáculos. Lo que más me ha gustado es que parece que la historia es contada por una especie de espíritus que han pasado por lo mismo que ellos.

Es una historia maravillosa y cruda, que nos hace ver que, aunque hemos avanzado mucho como sociedad, aún hay personas que se quedan en siglos pasados.

Rojo y Oro


Sinopsis
Escuchad, mortales,
la historia de un dios que no quería vivir,
de una amazona obligada a matar
y de su libertad para siempre robada.
Aguardad y temed el despertar del caos:
cuando Eris abra los ojos,
la venganza al fin llegará.

Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.

Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrasado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.

El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses; el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día.

Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.

Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla.

Opinión

Estaba claro que en un top para llorar no podía faltar un libro de Iria y Selene, estas señoras saben hacerte llorar, es de esas señoras que no beben agua, beben lágrimas de dolor y sufrimiento, de rabia y desesperación.

Aunque podríais llorar con cualquiera de sus libros, sin bromas, cualquiera. Mi favorito y el que más me ha hecho sufrir (llamadme masoquista) es Rojo y Oro, que maravilla. Los caminos de Asteria y Orión no han estado plagados de rosas, ambos se conocerán y compartirán una misma meta. Para cumplirla tendrán que caminar por un camino aún más tortuoso de lo que ya eran sus vidas y el final...menudo final. Mi corazón estaba en un puño durante toda la historia.

Este es mi top 5 lecturas para llorar, espero que les ayude a encontrar ese libro que buscan para soltar esas lágrimas. Comentad si estáis de acuerdo o en desacuerdo con mi top, o si queréis dejar algunas recomendación. A veces todes necesitamos un libro para llorar a lágrima viva y nunca hay suficientes. Besos, Mel~.